El rector de la Universidad Nacional del Oeste, Mg. Roberto Jesús Gallo, participó el pasado viernes 27 del 3° Encuentro Anual del Programa Puentes en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata en un acto encabezado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Con la presencia del director general de Cultura y Educación de la provincia, Alberto Sileoni se anunció nuevo financiamiento y se firmaron convenios para ampliar el alcance y la oferta académica del nivel superior en el interior bonaerense.
En nuestro caso, la provincia de Buenos Aires y la UNO firmaron acuerdos para el dictado de carreras en Marcos Paz.
“El éxito del programa Puentes se debe en primer lugar a que surgió de recorrer la provincia de Buenos Aires, de conversar con las familias bonaerenses y de entender cuáles son sus problemas y necesidades”, explicó Kicillof y añadió: “La existencia de esta política pública es una refutación a los prejuicios de un Gobierno nacional que ajusta a las universidades: aquí hay un Estado provincial que no mira con indiferencia, sino que acompaña a todos los pibes y pibas que quieren seguir estudiando”.
“Para eso diseñamos este programa y lo convertimos en una política de Estado: para que todos los bonaerenses, incluso los que nacieron en los pueblos más alejados de las grandes ciudades, puedan estudiar y permanecer allí donde nacieron”, explicó Kicillof e indicó: “Así como la educación es un derecho, la universidad es un vehículo para el futuro, para cumplir los sueños y para llegar más lejos como persona, como comunidad y como pueblo”.
Durante la jornada, se firmaron convenios para el otorgamiento de subsidios a municipios para la construcción y equipamiento de los centros universitarios Puentes y para el dictado de carreras.
Desde la UNO queremos agradecer al gobernador por el apoyo continuo para facilitar al estudiantado el acceso a la educación universitaria.
Miembros del Consejo Superior, de asociaciones gremiales y estudiantiles de base, del consejo social y representantes de docentes y nodocentes de la Universidad Nacional del Oeste se reunieron hoy 26 de junio de 2025 en el salón de eventos de la Sede Rectorado, sita en Belgrano 369 de San Antonio de Padua, para pronunciarse en defensa de la Universidad Pública.
Ante una problemática que se torna cada vez más preocupante y alarmante, donde el desfinanciamiento y la desjerarquización del sistema universitario argentino continúan poniendo al límite de sus posibilidades al sistema científico y universitario, las Universidades que conforman el Consejo Interuniversitario Nacional entienden que en el problema universitario está en juego el futuro de la nación.
Es por eso que se considera de vital importancia alzar la voz y reclamar el tratamiento y la aprobación del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario presentado ante el Congreso el 28 de mayo pasado.
Los rectores y rectoras de las universidades nacionales, acompañados junto a autoridades del CIN y a representantes de la FUA, CONADU, CONADU HISTÓRICA, FEDUN, CTERA, FAGDUT, UDA y FATUN, entidades que nuclean a docentes y nodocentes y estudiantes de las universidades, reiteran el reclamo y convocan a la sociedad argentina a sumar su firma en adhesión al proyecto de ley. Además se solicita a las y los legisladores que garanticen quorum en el Congreso para su tratamiento.
Este proyecto de ley tiene como objetivo garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales Argentinas. Se propone ampliar la inversión educativa para alcanzar una serie de objetivos estratégicos para el sistema universitario nacional.
En este sentido, el mismo establece la fuente de financiación sin crear nuevos impuestos ni generar déficit fiscal en el Estado Nacional. No pone en riesgo las cuentas públicas del Estado. Implica una reorientación de prioridades de política pública, dándole un mayor énfasis a la educación superior, sin arriesgar el equilibrio fiscal.
La iniciativa de este proyecto de ley propone aumentar la inversión en la educación universitaria pública sin crear nuevos impuestos ni comprometer el equilibrio fiscal, con una ampliación progresiva del presupuesto destinado a las universidades públicas para lograr una inversión del 1,5 % del PBI en 2031.
De no revertirse la situación actual, el normal funcionamiento de las universidades se verá seriamente comprometido. Por ello, se reclama al Congreso la sanción urgente de una ley que brinde soluciones concretas.
Las Jornadas Federales de Apoyo a la Universidad Pública y al Sistema Científico a las que se ha convocado a lo largo y a lo ancho del país, responden a la necesidad de visibilizar la crisis que pone en riesgo las bases del desarrollo nacional.
La Escuela de Ciencias Políticas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Oeste tiene el agrado de invitarlos a la jornada "Investigación criminal con perspectiva migrante y de pueblos originarios”, organizada desde la materia Derechos Humanos e Investigación Criminal de la Tecnicatura Universitaria en Investigación Criminal.
En dicha jornada se analizarán el uso de estereotipos indígenas y migrantes en las investigaciones penales, la Legislación Penal en Argentina en esta materia, y el análisis del indígena y migrante como víctima e imputado en una causa penal desde un enfoque sociohistórico de los Derechos Humanos.
La exposición estará a cargo de la Magíster Aymara Choque Darlemp, la Dra. Abril Briceño y el Magíster Orlando Aguirre Martínez, Docente e Investigador del Instituto de Cultura Popular y Pensamiento Nacional.
Dicha Jornada se desarrollará en forma virtual, a partir de las 15:00 horas.
Link al Meet para el acceso a la jornada
La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria y el Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional invita a toda la comunidad a participar del proyecto “Promotores de la Democracia. Desafíos contemporáneos para la gobernanza democrática”.
Se trata de encuentros mensuales para formarnos y debatir sobre los desafíos que enfrentan las democracias contemporáneas. Los mismos estarán dictados por los docentes Martín Álvarez y Clara Moroni. Son abiertos a docentes, estudiantes y la comunidad en general.
Cronograma de encuentros (días sábados, en el horario de 11:30 hs)
Dirección Club Unión española SEDEM - Libertad 569, Merlo
Inicia el sábado 7/6 a las 11:30 hs.
Link para inscribirse: https://forms.gle/ZH3UJwMDf8bTEUeg9
La Universidad Nacional del Oeste invita a la presentación del libro SACANDO AGUA DE LAS PIEDRAS de Víctor Poggi a realizarse el próximo viernes 23 de mayo a las 19 hs. en la EES n° 19, sita en la calle 11 de Noviembre 570 de San Antonio de Padua.
“Sacando Agua de las Piedras, Creación del Colegio Nacional de San Antonio de Padua” es una publicación de EDUNO, la editorial de nuestra Casa de Altos Estudios.
Este libro busca revalorizar a todos aquellos que han sido parte de una u otra manera de la construcción colectiva de cimentar una escuela media estatal en la sociedad paduana. El trabajo se materializó a través de la recolección de relatos y experiencias de aquellos que la pensaron, de quienes fueron sus directivos, docentes, alumnos, cooperadores y familias.
Clase especial para alumnos de la UNO en la Sede Rectorado, Belgrano 369 de San Antonio de Padua.
Becas IMPULSO y Becas para Estudiantes Avanzados - subtipo ESTÍMULO y EXCELENCIA ACADÉMICA-
El Área de Bienestar Estudiantil, de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, informa los resultados definitivos correspondiente a la convocatoria 2025 de Beca Impulso y Becas para Estudiantes Avanzados - Subtipos Estímulo y Excelencia Académica.
Descargá la nómina y corroborá el orden de mérito y la condición obtenida:
Link Resultados Definitivos BECAS IMPULSO
Link Resultados Definitivos ESTUDIANTES AVANZADO/AS - SUBTIPO ESTIMULO –
Link Resultados Definitivos ESTUDIANTES AVANZADOS/AS – SUBTIPO EXCELENCIA ACADÉMICA -
Aprobado: El/la solicitante cumplió con las condiciones socioeconómicas y académicas requeridas. Su puntaje permitió acceder al cupo de becas a otorgar.
Fuera de orden de mérito: El/la solicitante cumplió con las condiciones socioeconómicas y académicas requeridas, pero no ingresó dentro del cupo de becas a otorgar.
Fuera de concurso: El/la solicitante NO cumplió con las condiciones socioeconómicas y/o académicas requeridas para acceder a la beca.
Calendario de pagos 2025
Cuotas 1, 2 y 3: 29 y 30 de mayo del 2025
Cuota 4:12 y 13 de junio del 2025
Cuota 5: 10 y 11 de julio del 2025
Cuota 6: 11 y 12 de agosto del 2025
Cuota 7: 11 y 12 de septiembre del 2025
Cuota 8: 09 y 10 de octubre del 2025
Cuotas 9 y 10: 10 y 11 de noviembre del 2025
Evento cancelado hasta nuevo aviso
La Universidad Nacional del Oeste invita a la presentación de los libros "Lecciones de Derecho Penal – Parte General y Especial", de los destacados juristas Jorge Buompadre y Ricardo A. Basilico a realizarse el próximo 23 de mayo, a la 18:30 hs. en la Sede Rectorado.
Presenta el Prof. Horacio Romero Villanueva
Belgrano 369, San Antonio de Padua
El evento representa una oportunidad única para reflexionar sobre el Derecho Penal junto a referentes de primer nivel.
Los esperamos!
Consultas: actividadesdeposgrado@uno.edu.ar
Evento cancelado hasta nuevo aviso
La Universidad Nacional del Oeste invita a la presentación del libro “Historia Constitucional Argentina: De la conquista a la anarquía (1492-1820)”, del Prof. Diego G. Presa a realizarse el día 23 de mayo a las 17:30 hs. en la Sede Rectorado sita en Belgrano 369 de San Antonio de Padua.
Presentación a cargo de la Dra. Analía Eliades.
El libro es un recorrido profundo por los orígenes de nuestra historia constitucional, desde la llegada de los españoles a América hasta los primeros pasos de las Provincias Unidas, su lucha por la independencia, el nacimiento de los Estados Provinciales y sus primeros intentos de organización legal.
La misma es una obra fundamental para comprender cómo las distintas escuelas históricas interpretan nuestro pasado y cómo se fueron gestando las bases del orden jurídico argentino.
23 de Mayo a las 17:30 hs.-Belgrano 369 -SAN Antonio de Padua
ORGANIZA: Revista Jurídica de la Universidad Nacional del Oeste.
Consultas: actividadesdeposgrado@uno.edu.ar
#Tutorías/Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria
La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria impulsa un espacio de tutorías de materias estratégicas para estudiantes de todas las carreras.
Estas tutorías están pensadas como una herramienta para acompañar y brindar apoyo académico a los/las estudiantes de la UNO, fomentando la permanencia y la promoción de los espacios curriculares.
Inscripción Abierta a partir del día 7 de mayo.
Las materias son las siguientes:
¿Cómo me inscribo?
Para inscribirse debe enviar un mail a tutorias@uno.edu.ar indicando:
Asunto: Tutoría + nombre de la materia
Cuerpo del mail: Nombre, Apellido; DNI. Carrera, tutoría a la que desea inscribirse.