Clase especial para alumnos de la UNO en la Sede Rectorado, Belgrano 369 de San Antonio de Padua.
Becas IMPULSO y Becas para Estudiantes Avanzados - subtipo ESTÍMULO y EXCELENCIA ACADÉMICA-
El Área de Bienestar Estudiantil, de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, informa los resultados definitivos correspondiente a la convocatoria 2025 de Beca Impulso y Becas para Estudiantes Avanzados - Subtipos Estímulo y Excelencia Académica.
Descargá la nómina y corroborá el orden de mérito y la condición obtenida:
Link Resultados Definitivos BECAS IMPULSO
Link Resultados Definitivos ESTUDIANTES AVANZADO/AS - SUBTIPO ESTIMULO –
Link Resultados Definitivos ESTUDIANTES AVANZADOS/AS – SUBTIPO EXCELENCIA ACADÉMICA -
Aprobado: El/la solicitante cumplió con las condiciones socioeconómicas y académicas requeridas. Su puntaje permitió acceder al cupo de becas a otorgar.
Fuera de orden de mérito: El/la solicitante cumplió con las condiciones socioeconómicas y académicas requeridas, pero no ingresó dentro del cupo de becas a otorgar.
Fuera de concurso: El/la solicitante NO cumplió con las condiciones socioeconómicas y/o académicas requeridas para acceder a la beca.
Calendario de pagos 2025
Cuotas 1, 2 y 3: 29 y 30 de mayo del 2025
Cuota 4:12 y 13 de junio del 2025
Cuota 5: 10 y 11 de julio del 2025
Cuota 6: 11 y 12 de agosto del 2025
Cuota 7: 11 y 12 de septiembre del 2025
Cuota 8: 09 y 10 de octubre del 2025
Cuotas 9 y 10: 10 y 11 de noviembre del 2025
Inscripción mediante este link
La Universidad Nacional del Oeste invita a la presentación de los libros "Lecciones de Derecho Penal – Parte General y Especial", de los destacados juristas Jorge Buompadre y Ricardo A. Basilico a realizarse el próximo 23 de mayo, a la 18:30 hs. en la Sede Rectorado.
Presenta el Prof. Horacio Romero Villanueva
Belgrano 369, San Antonio de Padua
El evento representa una oportunidad única para reflexionar sobre el Derecho Penal junto a referentes de primer nivel.
Los esperamos!
Consultas: actividadesdeposgrado@uno.edu.ar
Inscripción mediante este link
La Universidad Nacional del Oeste invita a la presentación del libro “Historia Constitucional Argentina: De la conquista a la anarquía (1492-1820)”, del Prof. Diego G. Presa a realizarse el día 23 de mayo a las 17:30 hs. en la Sede Rectorado sita en Belgrano 369 de San Antonio de Padua.
Presentación a cargo de la Dra. Analía Eliades.
El libro es un recorrido profundo por los orígenes de nuestra historia constitucional, desde la llegada de los españoles a América hasta los primeros pasos de las Provincias Unidas, su lucha por la independencia, el nacimiento de los Estados Provinciales y sus primeros intentos de organización legal.
La misma es una obra fundamental para comprender cómo las distintas escuelas históricas interpretan nuestro pasado y cómo se fueron gestando las bases del orden jurídico argentino.
23 de Mayo a las 17:30 hs.-Belgrano 369 -SAN Antonio de Padua
ORGANIZA: Revista Jurídica de la Universidad Nacional del Oeste.
Consultas: actividadesdeposgrado@uno.edu.ar
#Tutorías/Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria
La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria impulsa un espacio de tutorías de materias estratégicas para estudiantes de todas las carreras.
Estas tutorías están pensadas como una herramienta para acompañar y brindar apoyo académico a los/las estudiantes de la UNO, fomentando la permanencia y la promoción de los espacios curriculares.
Inscripción Abierta a partir del día 7 de mayo.
Las materias son las siguientes:
¿Cómo me inscribo?
Para inscribirse debe enviar un mail a tutorias@uno.edu.ar indicando:
Asunto: Tutoría + nombre de la materia
Cuerpo del mail: Nombre, Apellido; DNI. Carrera, tutoría a la que desea inscribirse.
RESULTADOS PROVISORIOS
Becas IMPULSO y Becas para Estudiantes Avanzados - subtipo ESTÍMULO y EXCELENCIA ACADÉMICA-
El Área de Bienestar Estudiantil, de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, informa los resultados provisorios correspondiente a la convocatoria 2025 de Beca Impulso y Becas para Estudiantes Avanzados - Subtipos Estímulo y Excelencia Académica.
Descargá la nómina y corroborá el orden de mérito y la condición obtenida:
LINK BECAS PARA ESTUDIANTES AVANZADO/AS - SUBTIPO ESTIMULO –
LINK BECAS PARA ESTUDIANTES AVANZADOS/AS – SUBTIPO EXCELENCIA ACADÉMICA -
Aprobado: El/la solicitante cumplió con las condiciones socioeconómicas y académicas requeridas. Su puntaje permitió acceder al cupo de becas a otorgar.
Fuera de orden de mérito: El/la solicitante cumplió con las condiciones socioeconómicas y académicas requeridas, pero no ingresó dentro del cupo de becas a otorgar.
Fuera de concurso: El/la solicitante NO cumplió con las condiciones socioeconómicas y/o académicas requeridas para acceder a la beca.
Reclamo: ¿Cómo efectuarlo?
Los reclamos serán recibidos y resueltos por Bienestar Estudiantil del día 28 al 30 de abril de 2025, mediante el correo electrónico bienestar@uno.edu.ar sin excepción.
En el asunto del mail escribir “RECLAMO BECA PARA ESTUDIANTES INGRESANTES” o “ RECLAMO BECAS PARA ESTUDIANTES AVANZADOS”- Apellido Nombre"
En el cuerpo del mensaje, solicitar RE-EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE BECA precisando los motivos.
Se solicita que todos/as los/as estudiantes aprobados/as verifiquen que sus datos personales sean correctos (Apellidos, Nombres, DNI y CUIL). Si encuentra algún error en los datos personales, informar a Bienestar Estudiantil: bienestar@uno.edu.ar
Los resultados definitivos se publicarán el día 09 de mayo de 2025.
En esa circunstancia, se brindará información sobre la modalidad y cronograma de pago.
.
#SeminarioDePosgrado | Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria.
La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Oeste, en articulación con la Dirección de Posgrado, lanza el primer Seminario de Posgrado en Extensión y Bienestar Universitario de la UNO:
Seminario de Posgrado: "Marco teórico y conceptual de la Extensión. Historización, debates y perspectivas". Una propuesta destinada a docentes, investigadores y profesionales interesados/as en profundizar sus conocimientos sobre la función sustantiva de la extensión y el rol de la universidad en el territorio.
Modalidad: Virtual, a través del Campus Virtual de la UNO.
Carga horaria de 40 horas - 8 encuentros -, los días martes de 18 a 20 hs., desde el 13 de mayo hasta el 1 de julio.
Inscripción: Del 28/04 al 8/05, vía correo electrónico a bienestaruniversitario@uno.edu.ar.
Arancel: una matrícula de $40.000
- Cupos limitados.
Requisitos de inscripción:
1. Solicitar la inscripción al correo bienestaruniversitario@uno.edu.ar.
2. Adjuntar la siguiente documentación escaneada:
- DNI (frente y dorso).
- Título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo (reconocido oficialmente).
Una vez enviada la documentación, se proporcionarán los datos bancarios para realizar el pago. La inscripción será considerada definitiva únicamente al enviar el comprobante de pago al correo indicado.
La Universidad Nacional del Oeste participó de la Semana Nacional de la Ciencia 2025 “Ciencia es Futuro” convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en la que estuvieron presentes todas las Universidades Nacionales de todo el país.
El cierre de este evento estuvo a cargo del Secretario de Ciencia y Tecnología de la UNO, Lic. Norberto Ferré, el día de hoy en el Campus de la UNO, sito en Balbín 2048, Merlo.
El objetivo de esta edición fue destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en otros centros de referencia científico-tecnológica y además hacer visible la situación crítica que atraviesa el sistema científico, reafirmando la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.
Los Institutos y Departamentos de la UNO desarrollaron durante la Semana de la Ciencia diversas actividades de difusión de la CyT y de sus actividades de I+D con los/as estudiantes y docentes de las distintas Escuelas.
Prórroga de Inscripción : Hasta el 12 de Mayo
La Secretaría de Ciencia y Tecnología comunica el llamado a Concurso del Programa de Becas de Investigación para Estudiantes de Grado, para el Período 2025-2026 de la Universidad Nacional del Oeste.
El cierre del llamado está dispuesto hasta el 12 de mayo a las 16 hs. Los formularios, CVs y demás documentación respaldatoria, deberán ser entregados personalmente en la Secretaría de Ciencia y Tecnología, ubicada en la Sede Rectorado (Belgrano 369, S.A. de Padua).
Condiciones para acceder a la Beca
Según el Reglamento para el Programa de Becas de Investigación para estudiantes de grado, aprobado por Res. C. S. 50/2019:
Podrán ser aspirantes los/las estudiantes regulares de carreras de grado de la Universidad Nacional del Oeste, quienes a la fecha de apertura del concurso deberán tener aprobado un porcentaje igual o superior al 50% (cincuenta) de las asignaturas de la carrera.
Las postulaciones tendrán que estar vinculadas a un proyecto de investigación vigente de la UNO (Convocatoria 2024 – Ejecución 2025-2026), contando con el aval del Director/a de la Beca.
Descargas
Consultas: cienciaytecnologia@uno.edu.ar
#Bienestar Estudiantil l Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria
La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la inscripción al taller "Estrategias para estudiar y rendir exámenes"
¿Qué proponemos?
- Aprender a organizar tus hábitos de estudio.
- Desarrollar metodologías y estrategias para estudiar mejor.
- Brindar algunas técnicas para enfrentar el momento de exámenes.
FECHAS, SEDES Y CUPOS (¡Inscripción limitada!)
Sede Centenario
Martes 15 a 17 hs | Inicia: 15/4 - Aula 69.
Sede Córdoba
Miércoles 12:30 a 14:30 hs | Inicia: 16/4 - Aula 2.
Campus Universitario
Miércoles 15 a 17 hs | Inicia: 16/4 - Aula 7 Escuela de Administración.
-6 encuentros (1 por semana).
¿CÓMO INSCRIBIRSE?
Por Formulario de Google: https://forms.gle/3o619M86vy2wv9FY6
¡Corré la voz a tus compañer@s! Cupos limitados por sede.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convoca a las Universidades Nacionales a la realización de la Semana Nacional de la Ciencia 2025 "Ciencia es Futuro", que se llevará a cabo del 7 al 12 de abril en todo el país.
El objetivo de esta edición es, por un lado, destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en otros centros de referencia científico-tecnológica y, por otro, visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico, reafirmando la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.
Los Institutos y Departamentos de la UNO desarrollarán durante la Semana de la Ciencia diversas actividades de difusión de la CyT y de sus actividades de I+D con los/as estudiantes y docentes de las distintas Escuelas.
Las actividades de la UNO, días, horarios y sedes son las siguientes:
LUNES 7 DE ABRIL
13.30 hs. Auditorio del Campus Universitario.
Apertura de la Semana de la Ciencia, a cargo del Rector Mg. Roberto Jesús Gallo, Vicerrector Dr. Gustavo Soos y del SCyT Lic. Norberto Ferré
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/294-apertura-de-la-semana-de-la-ciencia-en-la-universidad-nacional-del-oeste
14.00hs Auditorio del Campus Universitario
"El estudio de la voz en la enfermedad de Parkinson. Alcances comunitarios y proyección sanitaria", a cargo de Instituto de Cs. de la Salud y Departamento de Salud, Biología y Enfermería Exponen: Mónica Giuliano, Mercedes Güemes.
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/295-el-estudio-de-la-voz-en-la-enfermedad-de-parkinson-alcances-comunitarios-y-proyeccion-sanitaria
14.40hs Auditorio del Campus Universitario.
"20 años de la Declaración Universal de Bioética y DDHH: su vigencia y los nuevos desafíos científicos y tecnológicos en salud", a cargo de Instituto de Cs. de la Salud y Departamento de Salud, Biología y Enfermería
Expone Marcelo Gorga
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/296-20-anos-de-la-declaracion-universal-de-bioetica-y-ddhh-su-vigencia-y-los-nuevos-desafios-cientificos-y-tecnologicos-en-salud
15.20 hs Auditorio del Campus Universitario
"Estudio comparativo de la autopercepción de las enfermas en relación con los cuidados brindados y la satisfacción de los familiares en UCI", a cargo de Instituto de Cs. de la Salud y Departamento de Salud, Biología y Enfermería
Exponen Mara Santillán y Érica Arias
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/297-estudio-comparativo-de-la-autopercepcion-de-las-enfermas-en-relacion-con-los-cuidados-brindados-y-la-satisfaccion-de-los-familiares-en-uci
MARTES 8 DE ABRIL
8.30 hs./ 13.30 hs./ 17 hs. Escuela de Ciencias de la Salud -Campus Universitario.
"Feminización del Cuidado y Estereotipos en Enfermería: Un Análisis desde el Pensamiento de Género. La Construcción Simbólica de la Profesión en el Imaginario Colectivo", a cargo del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional. Exponen Verónica Sández y Gabriela Butler Tau
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/298-feminizacion-del-cuidado-y-estereotipos-en-enfermeria-un-analisis-desde-el-pensamiento-de-genero-la-construccion-simbolica-de-la-profesion-en-el-imaginario-colectivo
14 hs. Aula 9 Escuela de Ciencias de la Salud -Campus Universitario
Taller: Ciencia vs. sentido común: Reflexión sobre el conocimiento en la sociedad, a cargo del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional.
Talleristas: M. Sol López; Horacio Silva; Matías Pazos
18 hs. Aula 72 (planta baja) Sede Centenario.
Mesa redonda "Derecho a la educación y políticas públicas en contextos de extrema derecha", a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.
Coordinación: María José Barrionuevo.
Exponen:
"El derecho a la educación sitiado: tensiones y disputas", Fernanda Saforcada (CONICET-UNO).
"Desafíos para la educación secundaria obligatoria en contextos de extrema derecha". Bárbara Briscioli (UNO).
"La revitalización tecnocrática en el campo educativo argentino. Políticas basadas en evidencia y procesos de privatización", Inés Rodríguez Moyano (UNO) y Lucrecia Rodrigo
(CONICET-UNO).
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/414-mesa-redonda-derecho-a-la-educacion-y-politicas-publicas-en-contextos-de-extrema-derecha
18 hs.Aula 73 (planta baja) - En articulación con la Escuela de Humanidades. - Sede Centenario.
Mesa redonda: El acompañamiento a los/las estudiantes en el proceso del trabajo integrador final: Análisis de la experiencia del Proyecto de Extensión, a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.
Coordinación Patricia Azorín
Expone Noelia Delgado
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/417-mesa-redonda-el-acompanamiento-a-los-las-estudiantes-en-el-proceso-del-trabajo-integrador-final-analisis-de-la-experiencia-del-proyecto-de-extension
18 hs. Aula 73 (planta baja) Sede Centenario.
El impacto de la formación de lectores en tiempos de virtualidad respecto del acceso y permanencia en carreras científicas, a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.
Exponen Capalbo Liliana y Barreto Krämer Victoria
Coordinación Patricia Azorín
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/420-el-impacto-de-la-formacion-de-lectores-en-tiempos-de-virtualidad-respecto-del-acceso-y-permanencia-en-carreras-cientificas
18 hs. Aula 74 (planta baja) de la Sede Centenario.
Mesa redonda: Un ejemplo de análisis discursivo: el tema "ciencia" en las aperturas de sesiones del Congreso (Presidente Alfonsín), a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.
Expone Daniel Cortés
Coordinación Lucía Colombo, Escuela de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/421-mesa-redonda-un-ejemplo-de-analisis-discursivo-el-tema-ciencia-en-las-aperturas-de-sesiones-del-congreso-presidente-alfonsin
18 hs. Aula 74 (planta baja) de la Sede Centenario.
Mesa redonda: El derecho a la Educación en el Distrito de Merlo, apertura de la carrera de Abogacía, impacto y fortalezas de la Escuela de Ciencias Jurídicas, políticas y sociales en la Región, a cargo del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo y del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.
Expone Jonathan Lay
Coordinación Lucía Colombo, Escuela de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/422-mesa-redonda-el-derecho-a-la-educacion-en-el-distrito-de-merlo-apertura-de-la-carrera-de-abogacia-impacto-y-fortalezas-de-la-escuela-de-ciencias-juridicas-politicas-y-sociales-en-la-region
19.30 hs. Aula 101 (1º piso) de la Sede Centenario.
Exposición La educación universitaria en disputa: discursos y representaciones vigentes en la prensa digital sobre la Marcha Federal Universitaria de 2024.
Expone Candela Weiss
Coordinación Miguel Ángel Cristiano
Palabras de cierre: María José Barrionuevo (Directora del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo) y Norberto Ferré (SCyT)
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/424-exposicion-la-educacion-universitaria-en-disputa-discursos-y-representaciones-vigentes-en-la-prensa-digital-sobre-la-marcha-federal-universitaria-de-2024
MIÉRCOLES 9 DE ABRIL
10.30 hs. Aula 1 de la Escuela de Administración -Campus Universitario.
Taller "Resignificar los valores de la producción científica en la universidad pública", a cargo del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional. Talleristas: Etel Monetti, Agustina Tagliabue y Leonardo Fernández
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/305-taller-resignificar-los-valores-de-la-produccion-cientifica-en-la-universidad-publica
11 hs. Sede Córdoba: Suspendida sin reprogramación
"Producción digital y territorio: tecnologías, prácticas y sentidos en el ámbito musical local", a cargo del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional. Exponen: Esteban Calcagno, Sofía Cecconi, Magdalena Felice y Lucas Samaruga.
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/306-produccion-digital-y-territorio-tecnologias-practicas-y-sentidos-en-el-ambito-musical-local
14 hs. Aula 9 de la Sede Córdoba
"Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas", Monitoreo de la calidad microbiológica del
agua de consumo en Jardines de Infantes Municipales de Merlo, a cargo de Instituto de Ingeniería e Informática, Departamento de Química, Departamento de Cs Exactas y Departamento de Ingeniería e Informática.
Expone Ing.Samanta Nieva y
Dra.Silvia Ortiz
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/307-monitoreo-de-la-calidad-microbiologica-del-agua-de-consumo-en-jardines-de-infantes-municipales-de-merlo
14 hs. Aula 9 de la Sede Córdoba
"Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas", Antimicrobianos naturales en batidos vegetales, a cargo de Instituto de Ingeniería e Informática, Departamento de Química, Departamento de Cs Exactas y Departamento de Ingeniería e Informática.
Expone Ing.Samanta Nieva y
Dra.Silvia Ortiz
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/308-antimicrobianos-naturales-en-batidos-vegetales
15 hs. Aula 9 de la Sede Córdoba
"Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas", Soluciones innovadoras para la remediación
de aguas: membranas poliméricas de filtración, a cargo de Instituto de Ingeniería e Informática, Departamento de Química, Departamento de Cs Exactas y Departamento de Ingeniería e Informática.
Expone Dra. Paula González Seligra
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/309-soluciones-innovadoras-para-la-remediacion-de-aguas-membranas-polimericas-de-filtracion
16 hs. Aula 9 de la Sede Córdoba
"Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas", Estudio de la calidad del agua del Río
Reconquista utilizando herramientas
Informáticas, a cargo de Instituto de Ingeniería e Informática, Departamento de Química, Departamento de Cs Exactas y Departamento de Ingeniería e Informática
Exponen Dr. Enrique Fernández e
Ing. Martín Pastorini
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/310-estudio-de-la-calidad-del-agua-del-rio-reconquista-utilizando-herramientas-informaticas
17 hs. Aula 9 de la Sede Córdoba
"Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas", Aplicaciones de reconocimiento de objetos en imágenes, a cargo de Instituto de Ingeniería e Informática, Departamento de Química, Departamento de Cs Exactas y Departamento de Ingeniería e Informática
Expone Mg. Lic.Silvia Pérez
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/312-aplicaciones-de-reconocimiento-de-objetos-en-imagenes
18 hs. Aula 2 de la Sede Córdoba
"Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aplicaciones desde Distintas Perspectivas e Implementación de Casos en Inteligencia Artificial y Otras Áreas", Tips para aprovechar entrevistas y
experiencias con estudiantes, a cargo de Instituto de Ingeniería e Informática, Departamento de Química, Departamento de Cs Exactas y Departamento de Ingeniería e Informática
Expone Dra.Graciela Hadad
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/313-tips-para-aprovechar-entrevistas-y-experiencias-con-estudiantes
VIERNES 11 DE ABRIL
11 hs., Escuela de Administración en el Campus Universitario
"Los desafíos para el 2035. Condicionantes históricos e institucionales del desarrollo", a cargo de Instituto de Desarrollo Regional y Pymes y el Departamento de Administración, Contabilidad y Economía. Exponen: D´Orio Maximiliano, Di Pelino Andrés, Gallo Agustina, Gutierrez Miguel Francisco, Lissi Ernesto, Lorenzi Gimena y Pellozato Mauro
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/314-los-desafios-para-el-2035-condicionantes-historicos-e-institucionales-del-desarrollo
11 hs. Auditorio del Campus Universitario.
Panel ¿Qué es investigar? Aportes del ICPyPN, a cargo del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional. Exponen Sofía Cecconi, Mónica Caballero, Magdalena Felice, Esteban Calcagno, Lucas Samaruga y Gabriela Butler Tau
https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades/315-panel-que-es-investigar-aportes-desde-el-instituto-de-cultura-popular-y-pensamiento-nacional-de-la-uno
Para acceder a todas las actividades de la UNO ingresá en: https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/tags/uno
Para conocer, las actividades de todo el país accedé aquí: https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/actividades