Logo Universidad Nacional del Oeste
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

La UNO en el 1° Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano

nota

 

La Universidad Nacional del Oeste, por medio del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional, a cargo de la Lic. Gabriela Tozzi, participará junto a otras Casas de Altos Estudios, del 1° Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano a realizarse los días 8, 9 y 10 de junio de 2023 en la Universidad Nacional de Lanús.

Con la participación de decenas de instituciones ligadas a la producción y difusión de conocimiento, el I Congreso del Pensamiento NacionalLatinoamericano, del cual el Instituto de la UNO es también organizador, estará dirigido a docentes, investigadores/as, estudiantes universitarios/as, terciarios y secundarios, graduados/as, trabajadores/as de instituciones de educación superior, integrantes de organizaciones políticas, sindicales y sociales, sectores de la producción y comunidad en general, con el propósito de reflexionar conjuntamente ―y con los pies y la cabeza en Nuestra América― en torno de los desafíos que presenta una etapa histórica signada por las incertidumbres derivadas de una transición global a nivel geopolítico y económico que coloca a nuestra región frente a múltiples oportunidades y acechanzas. El Congreso propone reflexionar desde Argentina y del resto de América Latina y el Caribe sobre los múltiples desafíos de índole social, cultural, política, económica y geopolítica que nos interpelan. Por eso el Congreso estará estructurado en cinco ejes que comprenden grandes campos problemáticos de nuestro tiempo, los cuales pretenden ser abordados desde una perspectiva transdisciplinaria que permita tratarlos en todas sus dimensiones.

La UNO en "La semana del Futuro"

La Universidad Nacional del Oeste, representada por las directoras de Institutos de Pensamiento Nacional y Cultura Popular, Gabriela Tozzi, y de Educación, Justicia y Trabajo, Maria José Barrionuevo, y los docentes/investigadores Miguel Angel Cristiano, Liliana Capalbo, Horacio Silva, Pablo Chiessa, Sofia Cecconi y Graciela Ramirez (docente de la uno e investigadora del ICP y PN, que además coordinó la mesa “disputas culturales”), participó de la Semana del Futuro que se realizó durante la semana pasada.


La “Semana del Futuro”, organizada por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, es una propuesta federal, interministerial y abierta a la comunidad. Su objetivo es fortalecer la democracia y darle visibilidad a las potencialidades productivas de la Argentina, esenciales para un desarrollo sustentable, integral e inclusivo.


En la jornada del día viernes, los representantes de nuestra Casa de Estudios, participaron en las mesas sobre Educación para el futuro y Disputas Culturales y Cambio Social en el marco de los 40 años de Democracia en Argentina.


La jornada fue acompañada de expositores que orientaron la reflexión interpelando el presente con miras a un futuro que considere necesario la participación, el dialogo y el acuerdo para comenzar a construirlo en lo inmediato, teniendo en cuenta el contexto y la necesidad de respuestas. Y al mismo tiempo pensar la universidad, la educación secundaria, la relación educación y trabajo y el fortalecimiento de la democracia en nuestra sociedad.


En la mesa de disputas culturales y cambio social se plantearon situaciones para consolidar los valores democráticos y actualizarlos desde una política cultural, el Derecho a la Identidad en Argentina; la Diversidad y el federalismo y el Derecho al disfrute o al buen vivir.
En la última jornada se hicieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, la referente de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto, y el Premio Nobel de la Paz 1984, Adolfo Pérez Esquivel, entre otras personalidades.


Esquivel consideró "que la democracia está en peligro, no sólo en Argentina" y que "el futuro se construye con el coraje que se tenga de hacer el presente".


Del encuentro también participaron representantes de la pastoral Merlo-Moreno,  Marisa Martínez Cubas, Vicedirectora Caritas Merlo Moreno, Pastoral Afrodescendientes y el Padre Juan Olivera, Delegado Diócesis Merlo Moreno Pastoral Afrodescendientes, Párroco de las Parroquias Sagrado Corazon y San Juan Diego, y Decano Moreno Norte.


El evento “Semana del Futuro” se realizó al mismo tiempo en las provincias de Chaco, Río Negro, Buenos Aires y en la Capital Federal y fue promovido por Argentina Futura, un programa llevado adelante por el sociólogo y abogado Nahuel Sosa (@nahuelsosa__), docente de la UBA  y director del Centro de Formación y Pensamiento (@generacfp)

 

nota

nota

nota

nota

nota

nota

nota

nota

Ni Una Menos 2023

nota

 

Este 3 de junio de 2023 se cumplen ocho años del primer grito “Ni Una Menos”, la convocatoria multitudinaria que, desde el año 2015, viene llenando las plazas de todo el país reclamando el fin de la violencia machista y patriarcal en todas sus dimensiones.

El movimiento “Ni Una Menos” surgió el 3 de junio del año 2015 como respuesta al creciente número de femicidios y transfemicidios en el país, pero especialmente luego del asesinato en la Provincia de Santa Fe de la adolescente Chiara Páez, de 14 años de edad quien estaba embarazada.

“Ni Una Menos” constituye una jornada de lucha y protesta contra las violencias machistas. Bajo grito “Ni Una Menos” está representado el grito colectivo de nombrar lo inaceptable y repudiar los femicidios y transfemicidios.

Del primer “Ni Una Menos” hasta mayo del 2023, se contabilizan 2554 víctimas fatales por razones de género. Es alarmante esta cifra difundida por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” coordinado por La Asociación Civil La Casa del Encuentro, que revelan la persistencia y la gravedad de las violencias de género que se ejerce de manera sistemática y naturalizada en la sociedad. Debemos exigir leyes que promuevan una protección integral especialmente hacia las mujeres junto a la incorporación de la perspectiva de género en la Justicia con celeridad y de forma efectiva.

Si estás atravesando situaciones de violencias y/o discriminaciones por motivos de géneros o conocés alguna persona que lo esté padeciendo y requiere atención, contención y/o asesoramiento, tené en cuenta que existen diversos espacios a los cuales comunicarse.

 

Descargá el Recursero de Género

 

Logo SBEULogo DDHH, Genero y Accesibilidad

 

nota

jornada: Desafíos, Roles y Experiencias de Enfermería en procuración y trasplante

nota

El Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Oeste, dirigido por el Mg. Alan Berduc, en conjunto con la Dirección de Gestión del Conocimiento del CUCAIBA, invitan a una charla de actualización e intercambio con el fin de brindar experiencias que posibiliten buenas prácticas en el abordaje de la procuración y el trasplante. La Jornada, denominada “Desafíos, Roles y Experiencias de Enfermería en procuración y trasplante” está destinada a estudiantes de la carrera de Enfermería y Enfermeros/as del sistema público de salud en la Provincia de Buenos Aires.

La misma se desarrollará sin inscripción previa

Día y hr: martes 6 de junio de 2023- de 14 a 18hs

Lugar: Sede Rectorado de nuestra universidad (Belgrano 369, San Antonio de Padua).

Se entregarán certificación por asistencia.

Informe de Diagnóstico y Prospectiva de la función I+D de la UNO

 

 

nota

 

El martes 16 de mayo del vigente año el Rector, Mg. Roberto Jesús Gallo, y el Secretario de Ciencia y Tecnología (SCyT), Lic. Norberto Ferré llevaron a cabo la presentación del Informe de Diagnóstico y Prospectiva de la función I+D de la UNO en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en compañía con los consultores externos, Dra. Sofía Cecconi y Mg. Carlos Marquís, que participaron del proceso de elaboración del mismo.


Se finalizó así esta primera etapa del Programa de Evaluación Institucional (PEI) en Convenio con el MINCyT y la UNO se prepara para la siguiente etapa de evaluación externa de la función I+D.


La meta de este proceso es mejorar, a través del crecimiento sostenido en los últimos años, la función I+D de la universidad.

 

nota

Experiencias y Reflexiones sobre la Educación en Pandemia

nota

 

La Universidad Nacional del Oeste anuncia que la editorial universitaria de nuestra Casa de Estudios (EDUNO) ha lanzado la publicación “Experiencias y Reflexiones sobre la Educación en Pandemia” coordinada por la lic. María José Barrionuevo, directora del Instituto de Educación, Justicia y Trabajo de la UNO.


El libro, escrito por Gustavo Menéndez, Damián Nievas, Lucrecia Rodrigo, Horacio Silva, Gabriela Tozzi, Silvana Zahana, Rosa Zalazar, Liliana Capalbo, Daniel Cortés, Miguel Ángel Cristiano, Noelia Delgado, Aurelia Forestiero y Daniela González, relata situaciones acontecidas en la pandemia con retrospectiva más serena, con la idea de capitalizar lo transitado y dejar registro de los actuado para poner en valor lo realizado por tantos profesionales que lograron virtualizar materias en tiempo récord, descolgar un cuadro de un living para colgar una pizarra, ser un rostro conocido que aparecía en una pantalla, logrando durante esas horas, dejar de pensar en la pandemia y continuar construyendo conocimiento.


La Editorial de la Universidad Nacional del Oeste (EDUNO) se encuentra trabajando de manera permanente en diferentes publicaciones que verán la luz en los próximos meses.

Podés ver todas las publicaciones de EDUNO en este link

La UNO participó en ferias educativas.

El Equipo de Orientación al Estudiante, dependiente del Área de Bienestar Estudiantil de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, participó de la "Expo Orientar Educativa" desarrollada el jueves 4 de mayo en el Colegio Domingo Faustino Sarmiento de San Antonio de Padua y el viernes 5 de mayo en la "XI Feria de las Profesiones COOPIC" que se realizó en el Barrio Aeronáutico de la ciudad vecina de Ituzaingó. 

En ambas Ferias Educativas estuvieron presentes instituciones de Educación Superior Universitaria y No Universitaria de la Región ofreciendo información sobre sus ofertas académicas y participaron cientos de jóvenes de 6to año de escuelas estatales y privadas. 

En el encuentro realizado en Ituzaingó el equipo brindó dos charlas informativas y de orientación vocacional en las que se abordaron las claves a la hora de elegir y de construir el proyecto de vida, estudio y trabajo.

Consultasorientacion@uno.edu.ar

 

nota

nota

nota

nota

nota

Se realizó la primera Mesa de Trabajo Permanente de Género 2023

nota

 

La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, a través de su Área de Derechos Humanos, Género y Accesibilidad realizó esta semana la Primera Mesa de Trabajo Permanente de Género 2023 en el Salón de Eventos de la Sede Rectorado de la Universidad Nacional del Oeste.La Mesa de Trabajo Permanente es un espacio de articulación y participación de la comunidad universitaria que tiene por objetivo propiciar la transversalización de la planificación, ejecución y evaluación de políticas institucionales desde una perspectiva de género y derechos en la UNO. En la misma se encontraron presentes docentes, nodocentes, estudiantes y representantes de varias áreas de la UNO, así como también observadoras externas representantes de los trabajadores nodocentes de la Universidad Nacional de San Martín.

En el encuentro se presentaron de manera virtual la Cra. Alicia Luna, Secretaria de Igualdad de Género de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales, y la Secretaria de Derechos Humanos, María Julia Barsottelli para disertar sobre la participación de las mujeres en la organización sindical universitaria.

El propósito de esta reunión es construir un diagnóstico situacional para identificar fortalezas y debilidades que se puedan identificar en materia de género en cada uno de los espacios representados, así como compartir la agenda de actividades de este cuatrimestre.

 

Podés ver en este link el video compartido por la Cra.Alicia Luna (FATUN)

Podés ver en este link el calendario compartido por la Cra.Alicia Luna (FATUN)

Podés descargarte en este link el material de la reunión.

 

nota

nota

nota

nota

nota

nota

nota

nota

nota

nota

nota

nota

nota

nota

nota

nota

nota

nota

nota

nota

Becas INTERNAS 2023: Resultados DEFINITIVOS

El Área de Bienestar Estudiantil informa los resultados definitivos correspondientes a la Convocatoria de Becas IMPULSO (Para estudiantes Ingresantes), Becas ESTÍMULO (Para estudiantes Avanzados) y Becas EXCELENCIA ACADÉMICA (Para estudiantes Avanzados) 2023.

Descargá la nómina y corroborá el orden de mérito y la condición obtenida:

• Aprobado: El/la solicitante cumplió con las condiciones socioeconómicas y académicas y su puntaje permitió acceder a la beca.

• Fuera de concurso:El/la solicitante NO cumplió con las condiciones socioeconómicas y/o académicas y/o se identificó incompatibilidad con otras becas.

 

Becas IMPULSO resultados definitivos 2023 (Para estudiantes Ingresantes):

Descargar nómina Becas Impulso

 

Becas ESTÍMULO resultados definitivos 2023 (Para estudiantes Avanzados):

Descargar nómina Becas Estímulo

 

Becas EXCELENCIA ACADÉMICA resultados definitivos 2023 (Para estudiantes Avanzados):

Descargar nómina Becas Excelencia Académica

 

IMPORTANTE: MODALIDAD Y CRONOGRAMA DE PAGO

MODALIDAD DE PAGO

Las becas se abonarán de la siguiente forma:

1. A través de cheques a cobrar en el Banco Nación Sucursal Merlo: en el caso de estudiantes becados/as que no posean cuenta bancaria propia. Los cheques se retiran en las fechas del cronograma  en Tesorería de la UNO (Belgrano 369, S.A. de Padua) en el horario de 10 a 13 hs. Asistir con fotocopia de DNI. Una vez que retiran el cheque, pueden ir al Banco Nación Sucursal Merlo (Av. del Libertador 427 - Merlo Centro)

2. A través de transferencia en cuenta propia: en el caso de que el/la estudiante becado/a posea una cuenta bancaria propia de cualquier entidad bancaria o billetera virtual, debe informarlo al área de Tesorería de la UNO antes del lunes 8 de mayo a fin de que se pueda efectuar el pago de la beca por ese medio. Enviar mail a tesoreria@uno.edu.ar con los siguientes datos: APELLIDO Y NOMBRE COMPLETO del/la estudiante becado/a, DNI, CUIL, y CBU bancaria / CVU billetera virtual, por ejemplo, Mercado Pago.

 

 

Calendario de pagos 2023

Cuotas 1, 2 y 318 y 19 de mayo del 2023
Cuota 4:12 y 13 de junio del 2023
Cuota 510 y 11 de julio del 2023
Cuota 610 y 11 de agosto del 2023
Cuota 711 y 12 de septiembre del 2023
Cuota 810 y 11 de octubre del 2023
Cuotas 9 y 1013 y 14 de noviembre del 2023

 

 

Por consultas o más información escribí a bienestar@uno.edu.ar

 

Alicia Dickenstein distinguida por la UNL

La Universidad Nacional del Oeste felicita a la Dra. Alicia Dickenstein por haber sido distinguida por la Universidad Nacional del Litoral con el título de Doctora Honoris Causa.

Dickenstein es asesora en la Dirección de Posgrado y Formación Continua de la UNO, así como investigadora del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Fue vicepresidenta del comité ejecutivo de la International Mathematical Union por el período 2015–2018 y desde 2019 se incorporó como Académica Titular de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

La ceremonia, celebrada la semana pasada, fue encabezado por el rector Enrique Mammarella y el decano de la Facultad de Ingeniería Química, Adrian Bonivardi.

"Mis palabras no pueden ser más que de gracias. Estoy muy honrada y emocionada. Esta es una institución que es muy valiosa y por la cual tengo enorme respeto y aprecio, donde tengo colegas matemáticos, que son excelentes personas e investigadores. Es un enorme placer para mí y además me enorgullece estar acá", aseguró la Dra. Dickenstein quien, tras recibir la mención, brindó una conferencia magistral denominada “El arte de poner el mismo nombre a objetos distintos”.

nota

nota

Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras

nota

 

Ya se encuentra abierta la inscripción al Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras para nuestras becarias y becarios de Progresar y Manuel Belgrano del Ministerio de Educación que deseen estudiar alemán, chino, francés, inglés, italiano o portugués como segunda lengua.

La misma se encontrará abierta hasta el viernes 12 de mayo. En base a ello, compartimos el cronograma que contempla las fechas de inscripción y el comienzo de clases, entre otras fechas de gran relevancia. La asignación de cupos a los estudiantes será de manera automática.

Para conocer más y poder inscribirte: ingresá este link

 

 ¿Tenés dudas?

Descargate las Preguntas Frecuentes

 

 

nota