Logo Universidad Nacional del Oeste
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

AVISO-Inscripciones Escuela de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales

nota

Se informa a los interesados a las carreras de Abogacía y la Tecnicatura Universitaria en Investigación Criminal, que podrán completar el formulario de preinscripción el jueves 2 de octubre a partir de las 15:00 hs.

Se recuerda que el periodo de inscripción para ambas carreras es desde el 6 al 24 de octubre del corriente año.

Comunicado - Norberto Galasso

nota

COMUNICADO

Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste


Frente a la publicación del decreto 692/2025 por el cual el gobierno actual derogó la designación del historiador, investigador, periodista, político y militante Norberto Galasso como Embajador de la Cultura Popular Argentina, desde el Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste expresamos nuestro más enérgico repudio y profunda preocupación ante un acto que desconoce la trayectoria de uno de los más lúcidos intelectuales de la historia argentina reciente.


Norberto Galasso, quien fuera distinguido como Doctor Honoris Causa por esta Casa de Altos Estudios, se desempeñó como síndico en la Editorial Universitaria de Buenos Aires, dirigida entonces por Arturo Jauretche. Como periodista, colaboró en medios impresos como Crisis, La Opinión, Sur, Clarín y Caras y Caretas, entre muchas otras. Galardonado en 1999 con la Faja de Honor otorgada por la SADE, ha publicado más de sesenta títulos, entre ensayos, antologías, estudios históricos-políticos, investigaciones y polémicas. En 2009 fue declarado Ciudadano Ilustre de la provincia de Buenos Aires.


Galasso ha dedicado su vida a la recuperación crítica de nuestra memoria nacional y popular, rescatando las figuras invisibilizadas por la historia oficial y aportando a la construcción de una conciencia colectiva emancipada. Su designación como Embajador de la Cultura Popular Argentina fue un gesto de reconocimiento hacia una tradición de pensamiento comprometida con la soberanía, la justicia social y la integración latinoamericana.


La decisión del Poder Ejecutivo implica un intento por borrar un símbolo que alienta a nuevas generaciones a pensar desde nuestras raíces, a no resignarse al relato único del poder, y a valorar la palabra de quienes escribieron desde y para el pueblo. Por este motivo, constituye un retroceso cultural y político.


Desde nuestra Universidad reivindicamos la vigencia del legado de Norberto Galasso y solicitamos su restitución como Embajador de nuestra Cultura Popular.

Convocatoria Específica 2025 - Proyectos I+D

 La Universidad Nacional del Oeste (UNO) en el marco de la Resolución N° 345/2023  y la Resolución CS N°116/2023, convoca a la presentación Específica de Proyectos de Investigación y Desarrollo para el período año 2026-2027, orientada a carreras en Proceso de Acreditación y/o líneas de investigación que requieren una nueva convocatoria por finalización de Proyectos de Investigación (Por ejemplo, investigadores del CONICET).

La presentación de los proyectos requiere contar con el aval del Instituto en el cual se radiquen, mediante nota de elevación firmada por su director/a, quien evaluará su pertinencia de acuerdo a las líneas de investigación vigentes en cada uno de ellos.

Se admitirán únicamente las postulaciones que estén completas en todos los requisitos solicitados y se presenten en los plazos fijados.

 

1. Líneas de investigaciones prioritarias

 

Se priorizará en la presente convocatoria los Proyectos de Investigación de las siguientes líneas prioritarias:

 

Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional.

  1. Sociología de la cultura: espacialidades y producción simbólica.

 

Instituto de Ingeniería y Nuevas Tecnologías.

  1. Procesos productivos en la industria de la química fina, de la petroquímica y de la biotecnología con desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías
  2. Predicción y mitigación de impactos ambientales. Estudio de nuevas técnicas, modelizaciones.
  3. Desarrollos en energías convencionales, no convencionales y renovables.
  4. Producción de alimentos con aplicación de nuevas tecnologías
  5. Aplicación de nuevas tecnologías en ingeniería del software.
  6. Tecnologías de inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), procesamiento de imágenes y ‘cloud computing’, aplicadas a campos específicos de la ingeniería.
  7. Técnicas criptográficas y de seguridad en telecomunicaciones aplicadas a nuevas amenazas.
  8. Tecnologías aplicadas al desarrollo de nuevos materiales.

 

Instituto de Ciencias de la Salud.

  1. Prevención de eventos adversos y mejora de la calidad del cuidado en enfermería mediante prácticas basadas en evidencia y centradas en la persona.
  2. Salud y nuevas tecnologías.
  3. Sistemas informáticos y redes de acompañamiento de pacientes con enfermedades degenerativas.
  4. Proteínas morfogenéticas y estradiol.
  5. Epidemiología, prevención y promoción de la salud bucal en la población, considerando determinantes individuales, biológicos, socioeconómicos y ambientales desde un enfoque de salud pública.

 

Instituto de Educación, Justicia y Trabajo.

  1. Derecho a la educación y políticas públicas. Tendencias y tensiones en torno a la escuela secundaria, la privatización de la educación y la Nueva Gestión Pública.
  2. Educación digital y equidad social
  3. Transformaciones del trabajo en la era digital y formación universitaria.
  4. Justicia educativa, evaluación y tecnología.

 

Instituto de Desarrollo Regional y Pequeña y Mediana Empresa.

  1. Desarrollo Territorial
  2. Políticas Públicas.
  3. Integración Regional.
  4. Historia Económica.
  5. Economías del Conocimiento e Innovación.
  6. Economía sustentable y financiamiento para el desarrollo.
  7. Gestión de Organizaciones.
  8. Gestión, desarrollo de las organizaciones, creatividad, planificación estratégica, cultura

y políticas públicas de las organizaciones.

  1. Estudio de las dinámicas territoriales y regionales en el marco de los procesos de integración económica, social y cultural.
  2.  Impacto de los avances tecnológicos en el desarrollo, seguimiento y control de los sistemas de información contable.
  3.  Responsabilidad social y sustentabilidad, transparencia y “accountability”, información integrada y creación del valor de las organizaciones.
  4.  Análisis del contacto de aplicación de las normas contables profesionales y jurídicas nacionales e internacionales en la Argentina.

Las líneas de investigación en la presente Convocatoria, quedarán vigentes para la Universidad cuando posean al menos un Proyecto de I+D aprobado en cualquiera de sus tipos. Las líneas de investigación presentadas que no cumplan con esta condición mencionada anteriormente podrán presentarse en otra convocatoria.

 

2. Tipos de PID que se abren en esta convocatoria.

De acuerdo con el Artículo 20 del Reglamento General de I+D, se convoca a la presentación de dos tipos de proyectos:

a) Proyectos Acreditable

b) Proyectos de Reconocimiento Institucional

 

3. Plazos y cronograma para la presentación de documentación y actividades de admisión, evaluación y aprobación

3.1. Plazos de presentación

Podrán presentarse Proyectos de Investigación hasta el 15 de octubre de 2025 a las 16 hs en los Institutos de la Universidad. Sólo en formato digital (pdf) enviado por correo electrónico al Instituto correspondiente con copia a la Secretaría de Ciencia y Tecnología (cienciaytecnologia@uno.edu.ar). En el asunto del correo y en el archivo consignar: Proyecto de Investigación 2025 (Convocatoria Específica) – Nombre y Apellido del Director/a.

La presentación consta de:

A.    Carátula (Anexo II): dos copias impresas y con firma original de todos los integrantes del Proyecto, una se presentará al Instituto y otra en la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

B.    Proyecto de Investigación (Anexo III): Se presenta en formato digital (pdf) enviado por correo electrónico al Instituto correspondiente con copia a la Secretaría de Ciencia y Tecnología (cienciaytecnologia@uno.edu.ar). En el asunto del correo y en el archivo consignar: Proyecto de Investigación 2025 (Convocatoria Específica) – Nombre y Apellido del Director/a.

C.   CV de todos los Integrantes del Grupo de Investigación: Registrado en el Sistema CVar del Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT). Se enviará por correo electrónico en formato digital (pdf) al Instituto correspondiente con copia a la Secretaría de Ciencia y Tecnología (cienciaytecnologia@uno.edu.ar) firmado por cada investigador/a.

3.2. Períodos de Evaluación de Proyectos de I+D

3.2.1. Período de evaluación de la pertinencia

Tanto los proyectos acreditables como los de reconocimiento institucional deberán aprobar la evaluación de pertinencia, la cual corresponde por Reglamento a los Institutos, cuyo período finalizará el 15 de octubre de 2025 a las 16hs. Los Institutos deberán elevar a la Secretaría de Ciencia y Tecnología el resultado de la evaluación con una nota impresa firmada por su Director que figura como Anexo IV. Asimismo, los Institutos notificarán el resultado de esta instancia de evaluación al Director/a del Proyecto.

3.2. Período de evaluación de calidad

Los Proyectos I+D, luego de la evaluación de la pertinencia, serán enviados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología a evaluación de pares, los cuales deberán pertenecer al Banco de

Evaluadores de la SPU o a la carrera de investigador del CONICET o CIC PBA. La Secretaría de Ciencia y Tecnología a través de una Disposición comunicará los resultados a los interesados y al Rector. El período de evaluación de pares finalizará el 26 de noviembre de 2025.

El resultado de la evaluación se plasmará en una Grilla de evaluación que figura como Anexo V. La Grilla se completará de la siguiente manera:

 

●        La parte de la Grilla que corresponde a la calificación de los antecedentes del Director se completará conjuntamente entre el Instituto de radicación del Proyecto y la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

●        La parte de la Grilla correspondiente al diseño del Proyecto de I+D se realizará por  pares evaluadores mediante el proceso ‘doble ciego’.  El proceso doble ciego consiste en que los autores y las autoras del Proyecto de I+D no sabrán a cuál par evaluador fue asignado su proyecto  y, de igual forma, los pares evaluadores no sabrán a quién están evaluando, a los efectos de evitar conflicto de intereses.

 

Los Proyectos de I+D podrán tener la siguiente calificación:

-‘Aprobados’, cuando obtengan un total de sesenta (60) o más puntos de la Grilla de evaluación.

-‘Aprobados con observaciones’, cuando obtengan un total de sesenta (60) o más puntos de la Grilla de evaluación y contengan observaciones sobre el diseño del proyecto (parte 2 de la Grilla de evaluación). En consecuencia, el Director del Proyecto de I+D tendrá cinco (5) días hábiles para incorporar las observaciones y volver a presentar el Proyecto corregido ante el Instituto y la Secretaría de Ciencia y Tecnología para su aprobación definitiva.

-´Desaprobados ́, cuando obtengan menos de sesenta (60) puntos de la Grilla de evaluación. En este caso el Director de Proyecto, junto con el Director del Instituto, podrá pedir una segunda evaluación de pares. Si obtuviese sesenta (60) o más puntos sin observaciones en segunda instancia, el Proyecto se dará por ‘aprobado’. Si obtuviese sesenta (60) o más puntos con observaciones se procederá como en el punto B). En cambio, si volviera a resultar ‘desaprobado’, dicho dictamen quedará firme.

 

4. Los plazos de inicio, ejecución y finalización de los PID

Ambos tipos de Proyectos se considerarán en ejecución cuando su Director/a retire de la Secretaría de Ciencia y Tecnología la notificación de su evaluación. Los/as Directores de los Proyectos presentarán, en formato digital (pdf), ante el Instituto de radicación un ‘Informe de Avance’ a los doce (12) meses de comenzado el Proyecto y un ‘Informe Final’ hacia la fecha de término del proyecto. Estos informes serán remitidos, en formato digital, a la Secretaría de Ciencia y Tecnología con el aval correspondiente del Instituto. Dichos informes serán evaluados de acuerdo a lo establecido en los artículos 25 y 26 del Reglamento General de I+D.

Tanto para la evaluación del Informe de avance como para el Informe Final, la evaluación podrá ser ‘Satisfactoria’ o ‘No Satisfactoria’. Si resulta ‘No Satisfactoria’, el/la Director/a no podrá proseguir con el desarrollo del Proyecto ni presentar uno nuevo en el próximo año. Podrá realizar el descargo correspondiente por nota a la Secretaría de Ciencia y Tecnología. La síntesis de la evaluación, el resultado final y, si corresponde, el descargo del Director/a será elevado por el Secretario de Ciencia y Tecnología al Rector para su dictamen final.

 

Tanto  para los PID acreditables como para los de reconocimiento institucional, el cronograma a cumplir para el período 2026-2027 es el siguiente:

 

●        Fecha de inicio: 01 de enero de 2026

 

●        Fecha de inicio de ejecución presupuestaria: 01 de marzo de 2026

 

●        Fecha de finalización: 31 de diciembre de 2027

 

●        Fecha de entrega de Informe de Avance: 28 de febrero de 2027

 

●        Fecha de entrega de Informe Final: 28 de febrero de 2028

 

5. Pautas y requisitos específicos

 

De acuerdo con el artículo 21 del Reglamento General de I+D cuando un Proyecto de I+D, en cualquiera de sus tipos, requiere la intervención de terceros se deberán presentar los Convenios y Acuerdos específicos que delimiten el alcance de las competencias, actividades, recursos, resultados, patentes y mecanismos de difusión del PID para todas las partes.

 

Descargar Resolución Rectoral Nº428/2025

Descargar Carátula de Presentación

Descargar Formulario de Proyectos de I+D

Descargar Nota de Evaluación de Pertinencia

Descargar Grilla de Evaluación de Proyecto de I+D

 

 

--------------------------------------------------------

 

23-02-2024

Resultados de la Convocatoria Específica a Proyectos de I+D 2023
La Secretaría de Ciencia y Tecnología informa los resultados de la Convocatoria Específica a Proyectos de I+D 2023.

VER DISPOSICIÓN SCyT Nº 1/02024.

  -------------------------------------------------------------------------

23-10-2023

La Secretaría de Ciencia y Tecnología ha recibido la presentación de 9 (nueve) Proyectos I+D en el marco de la Convocatoria Específica a Proyectos de I+D 2023.
Se continúa el proceso de evaluación, de acuerdo a lo dispuesto oportunamente. Los resultados se comunicarán con posterioridad al 24 de noviembre de 2023.

 

 -------------------------------------------------------------------------

La Universidad Nacional del Oeste (UNO) en el marco de la Resolución N° 345/2023  y la Resolución CS N°116/2023, convoca a la presentación Específica de Proyectos de Investigación y Desarrollo para el período año 2024-2025, orientada a carreras en Proceso de Acreditación y/o líneas de investigación que requieren una nueva convocatoria por finalización de Proyectos de Investigación 2021.

La presentación de los proyectos requiere contar con el aval del Instituto o Departamento en el cual se radiquen, mediante nota de elevación firmada por su director/a, quien evaluará su pertinencia de acuerdo a las líneas de investigación vigentes en cada uno de ellos.

Se admitirán únicamente las postulaciones que estén completas en todos los requisitos solicitados y se presenten en los plazos fijados.

 

1. Líneas de investigaciones prioritarias

Se priorizará en la presente convocatoria los Proyectos de Investigación de las siguientes líneas prioritarias:

 

●     Ciencias de la Educación.

 

1)    Dispositivos de evaluación y gubernamentalidad de los sistemas educativos actuales: políticas, escalas y actores 

 

●     Ciencias Contables.

 

1)    Gestión, Desarrollo de las organizaciones, creatividad, planificación estratégica, cultura y políticas públicas de las organizaciones

2)    Impacto de los avances tecnológicos en el desarrollo, seguimiento y control de los sistemas de información contable

3)    Responsabilidad social y sustentabilidad, transparencia y “accountability”, información integrada y creación del valor de las organizaciones

4)    Impacto contable y de gestión sobre el cambio climático y ambiental

5)    Estudios organizacionales y temáticos socio-laboral en el campo del trabajo y el empleo

6)    Análisis del contacto de aplicación de las normas contables profesionales y jurídicas nacionales e internacionales en la Argentina

 

●     Ciencias de la Salud

 

1)    Aplicaciones Tecnológicas en ciencias de la salud.

 

●     Ciencias Jurídicas

 

1)    Los Derechos Humanos, el problema de la diversidad y la desigualdad en la Argentina y Latinoamérica

2)    El Derecho civil en el siglo XXI. Problematización y análisis jurídico del proceso de adaptación de sus instituciones a los desafíos del nuevo siglo

3)    Aspectos jurídico-privados del ejercicio de la actividad comercial y empresarial en el Derecho argentino

4)    Los desafíos del sistema penal integral en la sociedad de riesgos.

 

Las líneas de investigación en la presente Convocatoria, sean prioritarias o complementarias, quedarán vigentes para la Universidad cuando posean al menos un Proyecto de I+D aprobado en cualquiera de sus tipos. Las líneas de investigación presentadas que no cumplan con esta condición mencionada anteriormente podrán presentarse en otra convocatoria.

 

2. Tipos de PID que se abren en esta convocatoria.

De acuerdo con el artículo 20 del Reglamento General de I+D, se convoca a la presentación de dos tipos de proyectos:

a) Proyectos Acreditables

b) Proyectos de Reconocimiento Institucional

 

3. Plazos y cronograma para la presentación de documentación y actividades de admisión, evaluación y aprobación

 

3.1. Plazos de presentación

Podrán presentarse Proyectos de Investigación hasta el 13 de octubre de 2023 a las 16 hs en los Institutos o Departamentos de la Universidad. Sólo en formato digital (pdf) enviado por correo electrónico al Instituto o Departamento correspondiente con copia a la Secretaría de Ciencia y Tecnología (cienciaytecnologia@uno.edu.ar). En el asunto del correo y en el archivo consignar: Proyecto de Investigación 2023 (Convocatoria Específica) – Nombre y Apellido del Director/a.

 

La presentación consta de:

A.    Carátula (Anexo II): dos copias impresas y con firma original de todos los integrantes del Proyecto, una se presentará al Instituto o Departamento y otra en la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

B.    Proyecto de Investigación (Anexo III): Se presenta en formato digital (pdf) enviado por correo electrónico al Instituto o Departamento correspondiente con copia a la Secretaría de Ciencia y Tecnología (cienciaytecnologia@uno.edu.ar). En el asunto del correo y en el archivo consignar: Proyecto de Investigación 2023 (Convocatoria Específica) – Nombre y Apellido del Director/a.

C.   CV de todos los Integrantes del Grupo de Investigación: Registrado en el Sistema CVar del Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT). Se enviará por correo electrónico en formato digital (pdf) al Instituto o Departamento correspondiente con copia a la Secretaría de Ciencia y Tecnología (cienciaytecnologia@uno.edu.ar) firmado por cada investigador/a.

 

3.2. Períodos de Evaluación de Proyectos de I+D

 

3.2.1. Período de evaluación de la pertinencia

Tanto los proyectos acreditables como los de reconocimiento institucional deberán aprobar la evaluación de pertinencia, la cual corresponde por Reglamento a los Departamentos e Institutos, cuyo período finalizará el 20 de octubre de 2023 a las 16hs. Los Departamentos e Institutos deberán elevar a la Secretaría de Ciencia y Tecnología el resultado de la evaluación con una nota impresa firmada por su Director que figura como Anexo IV. Asimismo, los Departamentos e Institutos notificarán el resultado de esta instancia de evaluación al Director/a del Proyecto.

 

3.2. Período de evaluación de calidad

Los Proyectos I+D, luego de la evaluación de la pertinencia, serán enviados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología a evaluación de pares, los cuales deberán pertenecer al Banco de Evaluadores de la SPU o a la carrera de investigador del CONICET o CIC PBA. La Secretaría de Ciencia y Tecnología a través de una Disposición comunicará los resultados a los interesados y al Rector. El período de evaluación de pares finalizará el 24 de noviembre de 2023.

El resultado de la evaluación se plasmará en una Grilla de evaluación que figura como Anexo V. La Grilla se completará de la siguiente manera:

●        La parte de la Grilla que corresponde a la calificación de los antecedentes del Director se completará conjuntamente entre el Departamento/Instituto de radicación del Proyecto y la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

●        La parte de la Grilla correspondiente al diseño del Proyecto de I+D se realizará por  pares evaluadores mediante el proceso ‘doble ciego’[1].

 

Los Proyectos de I+D podrán tener la siguiente calificación:

  1. ‘Aprobados’, cuando obtengan un total de sesenta (60) o más puntos de la Grilla de evaluación.
  2. ‘Aprobados con observaciones’, cuando obtengan un total de sesenta (60) o más puntos de la Grilla de evaluación y contengan observaciones sobre el diseño del proyecto (parte 2 de la Grilla de evaluación). En consecuencia, el Director del Proyecto de I+D tendrá cinco (5) días hábiles para incorporar las observaciones y volver a presentar el Proyecto corregido ante el Instituto y la Secretaría de Ciencia y Tecnología para su aprobación definitiva.
  3. ´Desaprobados ́. cuando obtengan menos de sesenta (60) puntos de la Grilla de evaluación. En este caso el Director de Proyecto, junto con el Director del Departamento o Instituto, podrá pedir una segunda evaluación de pares. Si obtuviese sesenta (60) o más puntos sin observaciones en segunda instancia, el Proyecto se dará por ‘aprobado’. Si obtuviese sesenta (60) o más puntos con observaciones se procederá como en el punto B). En cambio, si volviera a resultar ‘desaprobado’, dicho dictamen quedará firme.

 

4. Los plazos de inicio, ejecución y finalización de los PID

Ambos tipos de Proyectos se considerarán en ejecución cuando su Director/a retire de la Secretaría de Ciencia y Tecnología la notificación de su evaluación. Los/as Directores de los Proyectos presentarán, en formato digital (pdf), ante el Departamento/Instituto de radicación un ‘Informe de Avance’ a los doce (12) meses de comenzado el Proyecto y un ‘Informe Final’ hacia la fecha de término del proyecto. Estos informes serán remitidos, en formato digital, a la Secretaría de Ciencia y Tecnología con el aval correspondiente del Departamento/Instituto. Dichos informes serán evaluados de acuerdo a lo establecido en los artículos 25 y 26 del Reglamento General de I+D.

 

Tanto para la evaluación del Informe de avance como para el Informe Final, la evaluación podrá ser ‘Satisfactoria’ o ‘No Satisfactoria’. Si resulta ‘No Satisfactoria’, el/la Director/a no podrá proseguir con el desarrollo del Proyecto ni presentar uno nuevo en el próximo año. Podrá realizar el descargo correspondiente por nota a la Secretaría de Ciencia y Tecnología. La síntesis de la evaluación, el resultado final y, si corresponde, el descargo del Director/a será elevado por el Secretario de Ciencia y Tecnología al Rector para su dictamen final.

 

Tanto  para los PID acreditables como para los de reconocimiento institucional, el cronograma a cumplir para el período 2024-2025 es el siguiente:

●        Fecha de inicio: 01 de enero de 2024

●        Fecha de inicio de ejecución presupuestaria: 01 de marzo de 2024

●        Fecha de finalización: 31 de diciembre de 2025

●        Fecha de entrega de Informe de Avance: 28 de febrero de 2025

●        Fecha de entrega de Informe Final: 28 de febrero de 2026

 

5. Asignación de fondos y montos máximos a otorgar en carácter de financiación por tipo de PID.

Los montos máximos a otorgar, de acuerdo con el artículo 10 del Reglamento General de I+D, son los siguientes:

1)    Proyectos acreditables: monto máximo de pesos ochocientos mil ($800.000) por Proyecto acreditable aprobado.

2)    Proyectos de reconocimiento institucional: monto máximo de pesos cuatrocientos mil ($400.000) por proyectos de reconocimiento institucional aprobado.

La asignación de fondos para los Proyectos de Investigación se realizará por una Disposición de la Secretaría de Ciencia y Tecnología que se elevará al Rector, debiendo indicar la o las partidas de origen de los fondos y los montos aprobados a cada Proyecto.

 

6. Pautas y requisitos específicos

De acuerdo con el artículo 21 del Reglamento General de I+D cuando un Proyecto de I+D, en cualquiera de sus tipos, requiere la intervención de terceros se deberán presentar los Convenios y Acuerdos específicos que delimiten el alcance de las competencias, actividades, recursos, resultados, patentes y mecanismos de difusión del PID para todas las partes.



[1] El proceso doble ciego consiste en que los autores y las autoras del Proyecto de I+D no sabrán a cuál par evaluador fue asignado su proyecto  y, de igual forma, los pares evaluadores no sabrán a quién están evaluando, a los efectos de evitar conflicto de intereses.

 

Descargar Resolución Rectoral Nº 512

Descargar Carátula de Presentación

Descargar Formulario de Proyectos de I+D

Descargar Nota de Evaluación de Pertinencia

Descargar Grilla de Evaluación de Proyecto de I+D

Fechas de preinscripción e inscripción para sus carreras 2026

La Universidad Nacional del Oeste informa las fechas de preinscripción e inscripción para sus carreras.

La preinscripción para cada carrera se realiza a través del Siu Guaraní en www.preinscripcion.uno.edu.ar/carreras/uno . Allí podrás descargar el formulario.
La inscripción se realiza llevando la documentación a la Escuela correspondiente a la carrera en los días y horarios señalados.


Ante cualquier duda podés comunicarte al mail de cada Escuela que figura en las publicaciones.

 

Link Ingreso a la UNO

Carreras de Grado y Tecnicaturas: Link ¿Cómo me inscribo?

Ciclos de Complementación Curricular ¿Cómo me inscribo?

OFERTA ACADÉMICA DE LA UNO

 


Escuela de Administración:

Licenciatura en Administración: Preinscripción del 01/10 al 31/10, inscripción del 6/10 al 7/11.


Licenciatura en Administración Pública: Preinscripción del 01/10 al 31/10, inscripción del 6/10 al 7/11.


Licenciatura en Administración de Recursos Humanos: Preinscripción del 01/10 al 31/10, inscripción del 6/10 al 7/11.


Licenciatura en Economía: Preinscripción del 01/10 al 31/10, inscripción del 6/10 al 7/11.


Contador/a Público/a: Preinscripción del 01/10 al 31/10, inscripción del 6/10 al 7/11.


Tecnicatura en Gestión y Administración Contable: Preinscripción del 01/10 al 31/10, inscripción del 6/10 al 7/11.


Tecnicatura en Gestión Municipal: Preinscripción del 01/10 al 31/10, inscripción del 6/10 al 7/11.


La Escuela atenderá de lunes a viernes de 9 a 20 horas para recibir documentación en la Sede del Campus Universitario.
Consultas a alumnos.administracion@uno.edu.ar



Escuela de Ciencias de la Salud:


Licenciatura en Enfermería: Preinscripción del 6/10 al 9/10, inscripción del 13/10 al 24/10.    


Odontología: Preinscripción del    13/10 al 15/10, inscripción del 13/10 al 24/10.    


Tec. Univ. En Acompañamiento Terapéutico: Preinscripción del    13/10 al 14/10, inscripción del 13/10 al 24/10.


La Escuela atenderá de lunes a viernes de 9 a 20 horas para recibir documentación en la Sede del Campus Universitario.
Consultas a escueladecienciasdelasalud@uno.edu.ar    



Escuela de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales:    


Abogacía: Preinscripción del 01/10 al 24/10, inscripción del 06/10 al 24/10.


Téc. Univ. en Investigación Criminal: Preinscripción del 01/10 al 24/10, inscripción del 06/10 al 24/10.


La Escuela atenderá de lunes a viernes de 9 a 18 horas para recibir documentación.

Consultas a escueladecienciasjuridicaspoliticasysociales@uno.edu.ar


                
Escuela de Informática:


Licenciatura en Informática: Preinscripción del 6/10 al 9/10, inscripción del 6/10 al 13/10.    


Tecnicatura Univ. en Redes: Preinscripción del 6/10 al 9/10, inscripción del 6/10 al 13/10.    

    
Tecnicatura Univ. en Tec. Web: Preinscripción del 6/10 al 9/10, inscripción del 6/10 al 13/10.    


La Escuela atenderá de lunes a viernes de 10 a 17 horas para recibir documentación.
Consultas a escueladeinformatica@uno.edu.ar


Escuela de Ingeniería:   

 
Tecnicatura Universitaria en Procesos Industriales: Preinscripción del 6/10 al 31/10, inscripción del 6/10 al 31/10.    


Ingeniería Química: Preinscripción del 6/10 al 31/10, inscripción del 6/10 al 31/10.


Ingeniería Ambiental: Preinscripción del 6/10 al 31/10, inscripción del 6/10 al 31/10.    

    
Ingeniería en Energía: Preinscripción del 6/10 al 31/10, inscripción del 6/10 al 31/10.


La Escuela atenderá de lunes a viernes de 08 a 20 horas para recibir documentación en planta baja de la Sede Córdoba.
Consultas a infoalumnosingenieria@uno.edu.ar


    
Escuela de Humanidades:


Licenciatura en Gestión Educativa (Ciclo de Complementación Curricular): Preinscripción del 01/10 al 31/10, inscripción del 01/10 al 15/12.    


Licenciatura en Educación Física (Ciclo de Complementación Curricular): Preinscripción del 01/10 al 31/10, inscripción del 01/10 al 15/12.  

 
Profesorado Universitario en Informática: Preinscripción del 13/10 al 17/10, inscripción del 13/10 al 17/10   


La Escuela atenderá de lunes a viernes de 09 a 20 horas para recibir documentación en el primer piso de la Sede Centenario.
Consultas a alumnos.humanidades@uno.edu.ar



Dirección de Posgrado y Formación Continua:


Maestría en Gestión de Organizaciones Educativas: Preinscripción del 01/10 al 31/10, inscripción del 01/10 al 15/12.


Especialización en Ciencia de Datos: Preinscripción del 01/10 al 31/10, inscripción del 01/10 al 15/12.      

         
Especialización en Docencia Universitaria: Preinscripción del 01/10 al 31/10, inscripción del 01/10 al 15/12.  
Estas tres carreras mantienen su inicio condicionado a un mínimo número de inscriptos.      

     
Licenciatura en Matemática: Preinscripción del 01/10 al 31/10, inscripción del 01/10 al 15/12.


La Dirección de Posgrado y Formación Continua atenderá de lunes a viernes de 10 a 16 horas para recibir documentación (oficina ubicada en el subsuelo del edificio de la Sede Rectorado).
Atención telefónica: Lunes a Viernes de 14:00 hs. a 16:00 hs. Tel: (0220) 483-4150 interno 116.

Tutorías de materias estratégicas 2do cuat 2025

nota

 

#Tutorías/Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria

La Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria impulsa un espacio de tutorías de materias estratégicas para estudiantes de todas las carreras.

Estas tutorías están pensadas como una herramienta para acompañar y brindar apoyo académico a los/las estudiantes de la UNO, fomentando la permanencia y la promoción de los espacios curriculares.

Inscripción Abierta  a partir del día 1 de septiembre.

Las materias son las siguientes:

  • Sede Córdoba:
    · Tecnología Aplicada: miércoles de 12 a 14 hs. aula N°2.
    · Álgebra y Geometría: martes de 10 a 12 hs. aula N°3.
    · Análisis Matemático: martes de 13 a 15 hs. aula N°3.
    · Química General: viernes de 16 a 18 hs. aula N° 2.

    Campus Universitario-Modulo Salud:
    · Biofísica: sábados de 12 a 14 hs. aula N°9

    Campus Universitario-Modulo Administración:
    · Matemática 1 y 2: lunes de 14 a 16 hs. aula 11.

    Modalidad Virtual:
    Ciencias Biológicas 1: miércoles  22:00 hs. Virtual.
    Ciencias Biológicas  2:  jueves 22:00 hs. Virtual.
    Farmacología: sábado de 18:00 a 20:00 hs. Virtual
    Sistemas Contables: miércoles de 14 a 16 hs. Virtual.

 

¿Cómo me inscribo?

Para inscribirse debe enviar un mail a tutorias@uno.edu.ar indicando:

Asunto: Tutoría + nombre de la materia

Cuerpo del mail: Nombre, Apellido; DNI. Carrera, tutoría a la que desea inscribirse.

94° Plenario del Rectoras y Rectores del CIN

nota

nota

El rector de la Universidad Nacional del Oeste, Mg. Roberto Jesús Gallo, participó el viernes pasado del 94° Plenario del Rectoras y Rectores del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) que se llevó adelante en el Espacio Cultural Universitario de la Universidad Nacional de Rosario.
El Comité Ejecutivo del CIN aprobó el jueves por la tarde el temario del Plenario en una reunión que tuvo lugar luego de finalizado el 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria «Enseñanza, investigación, gestión y territorio».


En el discurso de apertura el presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de La Pampa, CPN Oscar Alpa, subrayó «La universidad pública argentina, con su realidad, su comunidad y su territorio, hoy está presente en Rosario; somos parte de la sociedad argentina y ser parte, también, es estar en diálogo con el territorio en lo pedagógico y en la gestión».


El cálculo del monto que el CIN aprobó solicitar para el presupuesto universitario de 2026, 7,32 billones de pesos, actualiza y anualiza las partidas de la Ley de Presupuesto 2023 (último aprobado por el Congreso Nacional). Este ajuste para gastos de personal, funcionamiento y programas universitarios se elaboró según los criterios establecidos en la Ley de Financiamiento Universitario recientemente aprobada, que estipula una base actualizada a la que se solicita adicionar una mejora para gastos de funcionamiento. «Asumimos las restricciones fiscales en equilibrio con la continuidad de las múltiples actividades universitarias», explicó el presidente de la Comisión de Asuntos Económicos, Carlos Greco. Todos estos puntos también se recuperan en otra declaración del plenario.


El intenso intercambio entre las autoridades dejó en claro, además, que el proyecto de presupuesto universitario 2026 que se aprobó elevar no considera la inflación ni las actualizaciones salariales de los meses restantes de 2025. Tampoco toma en cuenta fondos para el desarrollo de ciencia, técnica y arte; para un plan de obras y equipamiento universitario o para la actualización de los planes de becas. Aunque los reclamos por esos puntos continuarán, deberán ser contemplados por las áreas correspondientes del Gobierno nacional.


Durante el Plenario se remarcó la dificultad de continuar las tareas de manera normal ante el desfinanciamiento de las Casas de Estudio, la posibilidad del veto presidencial ante la nueva Ley de Financiamiento Universitario y los pasos a seguir en caso de que el veto se haga efectivo. Las rectoras y rectores coincidieron en llevar adelante un plan de lucha que incluirá una nueva marcha universitaria.

2do CUATRIMESTRE - ESPACIO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EXÁMENES LIBRES DE INGLÉS NIVELES I y II - 2025

nota

El Departamento de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional del Oeste informa que está pronto a realizarse el dictado cuatrimestral de los Espacios de Acompañamiento para los exámenes de Inglés Nivel I y II, correspondientes al ciclo lectivo en curso.
Los mismos no son de carácter obligatorio y están destinados a los/las estudiantes que quieran tener una orientación sobre cómo es el formato del examen libre que deben rendir a fin de cumplimentar con los requisitos en sus planes de estudio.

 

Inscripción 2do cuatrimestre 2025: los días  28 y 29 de agosto de 2025

Fecha de inicio de los cursos: semana del 8 al 11 de septiembre de 2025.

 

 

Los espacios de acompañamiento se dictarán bajo la modalidad virtual y constarán de módulos de una duración de 2 horas para ambos niveles. Se distribuirán de la siguiente manera:

 

Prof. Brene, Lucía: Encuentros Sincrónicos: 4 módulos de 2 horas.

Días y horarios de dictado:

-          lunes:    TM : 10:00 a 12:00 ------- N2                  TT :  14:00 a 16:00 ------- N1

-          martes:  TM : 10:00 a 12:00 ------- N2                  TT :  14:00 a 16:00 ------- N2

 

Prof. Marrari, Andrea: Encuentros Sincrónicos: 1 módulo de 2 horas.

 Días y horarios de dictado: miércoles de 08:00 a 10:00 ------- N1

 

Prof. Cochet, Lourdes: Encuentros Sincrónicos:  1 módulo de 2 horas.

Día y horario de dictado: jueves de 09:00 a 11:00 ------- N1

 

La inscripción al curso se hará a través del siguiente formulario de Google:

Formulario de Inscripción

 

CONSULTAS: departamentodesociales@uno.edu.ar

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Seminario "Desafíos para la soberanía de las Islas Malvinas, mar argentino y sector antártico”

nota

La Universidad Nacional del Oeste, por medio del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional, a cargo de la Lic. Gabriela Tozzi y la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria a cargo del Lic. Silvio Gastón Sotelo, invita al Seminario "Desafíos para la soberanía de las Islas Malvinas, mar argentino y sector antártico” a realizarse desde el miércoles 17 de septiembre al miércoles 29 de octubre a las 18:00hs. en formato virtual, abierto a toda la comunidad universitaria y público en general.


El primer encuentro contará con la presencia del Secretario Nacional de Malvinas Argentinas mandato cumplido, Dr. Guillermo Carmona. Además, cada encuentro tendrá oradores especializados de diversas universidades nacionales y centros de formación.
El Seminario es abierto y gratuito y requiere una Pre-inscripción.

Se entregarán certificados por la participación y aprobación.

Inscripción previa en este link

Inscripción para los cursos de UPAMI del Segundo Trimestre 2025

#UPAMI I Secretaria de Bienestar y Extensión Universitaria

Inscripción para los cursos de UPAMI del Segundo 2do Trimestre 2025

 A partir de hoy queda abierta la inscripción a los cursos del Programa “Universidad para Adultos Mayores Integrados” (UPAMI) que dicta la Universidad Nacional del Oeste.

La Universidad Nacional del Oeste participa activamente del Programa UPAMI desde el año 2013. Todos los afiliados están invitados a participar de esta propuesta que genera espacios para diferentes cursos y talleres que lleva adelante la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria a cargo del Lic. Silvio Gastón Sotelo y la coordinación del Mg. Diego Blanco.

 

Para este segundo cuatrimestre la oferta de cursos comprende:

 

Taller de Lectura de cuentos, novelas y poemas NIVEL 2 – JUEVES - 10.00 a 12.00 – Virtual.

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145533

 

Taller de Lectura de cuentos, novelas y poemas NIVEL 1 – MARTES - 10.00 a 12.00 – Virtual

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145851

 

Estimulación Cognitiva Nivel 1 – JUEVES - 13.00 a 15.00 - Virtual.

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145839

 

Estimulación Cognitiva Nivel 2 – JUEVES - 15.00 a 17.00 - Virtual.

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145852

 

ESTIMULACIÓN COGNITIVA.MENTE EN FORMA -  MARTES - 13.30 a 15.30 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145474

 

ESTIMULACIÓN COGNITIVA.MENTE EN FORMA 2 – MIÉRCOLES - 13.30 a 15.30 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145564

 

INGLES NIVEL 1 – VIERNES - 14.00 a 16.00 - Presencial – Centenario 1399

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145557

 

INGLES NIVEL 2 – VIERNES - 16.00 a 18.00 - Presencial – Centenario 1399

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145856

 

INGLES NIVEL 3 – MARTES  - 14.00 a 16.00 - A distancia

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145855

 

INGLES NIVEL 4– MARTES  - 16.00 a 18.00 - A distancia

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145838

 

ITALIANO NIVEL 1 – JUEVES - 9.00 a 11.00 - Presencial – Centenario 1399

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145679

 

ITALIANO NIVEL 2 – JUEVES - 11.00 a 13.00 - Presencial – Centenario 1399

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145858

 

ITALIANO NIVEL 3 - MARTES  - 11.00 a 13.00 - A distancia

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145859

 

ITALIANO NIVEL 4 - MARTES  - 9.00 a 11.00 - A distancia

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145853

 

COMPUTACIÓN PRIMEROS PASOS A – MARTES - 9.00 a 11.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145453

 

COMPUTACIÓN PRIMEROS PASOS B – JUEVES - 11.00 a 13.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/146738

 

COMPUTACIÓN PRIMEROS PASOS C – JUEVES - 13.30 a 15.30 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145532

 

Computación Nivel 1 A intermedio – MARTES - 11.00 a 13.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145929

 

Computación Nivel 1 B intermedio – MIÉRCOLES - 11.00 a 13.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145932

 

Celulares Nivel Primeros pasos – JUEVES - 9.00 a 11.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145931

 

Celulares Nivel 1 – MIÉRCOLES - 9.00 a 11.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145862

 

Taller de Salud Integra A: Cuidados y prevención – MARTES - 10.30 a 12.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145956

 

Taller de Salud Integra B: Cuidados y prevención – MIÉRCOLES - 13.00 a 15.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145861

 

Taller de Salud Integra C: Cuidados y prevención – JUEVES - 13.00 a 15.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145854

 

Lectura, Cine y Debate – LUNES - 14.00 a 16.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145863

 

Psicología Social 1 – JUEVES - 13.30 a 15.30 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145957

 

Psicología Social 2 – JUEVES - 15.30 a 17.30 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145656

 

Act físicas/lúdicas A – LUNES - 16.00 a 18.00 - Presencial – Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145958

 

Act físicas/lúdicas B – MIÉRCOLES - 16.00 a 18.00 - Virtual

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145959

 

Estimulando la Creatividad A (ARTE TERAPIA) –MARTES - 10.00 a 12.00 -Presencial–Centenario 1399

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145860

 

Estimulando la Creatividad B (ARTE TERAPIA) –JUEVES - 10.00 a 12.00 -Presencial–Centenario 1399

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/145857

 

Taller de Teatro  MARTES - 10.00 a 12.00 -Presencial– Belgrano 369

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/146577

 

Taller de Escritura Creativa -MIÉRCOLES - 14.00 a 16.00 - Presencial –Centenario 1399

https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/146572

 

¿Cómo me inscribo?

Debajo de cada curso tiene el link para hacer click y los llevará directamente al formulario de inscripción. Allí encontraran día, horario y sede en la cual se dicta el curso y una breve descripción del mismo. Si no son afiliados, igualmente, pueden ingresar y ver los datos de los cursos.

 

Si tienen alguna duda podrán enviar un mail a adultosmayores@uno.edu.ar

Si no son afiliados al PAMI, podrán inscribirse enviando mail a adultosmayores@uno.edu.ar con los siguientes datos:

Apellido y Nombre

DNI

Número de celular

Mail

Edad

Nivel de estudios alcanzados

Curso seleccionado

 

Seminario de Educación Física y Deporte “Formación, evaluación y desarrollo desde la escuela al alto rendimiento”

nota

La Escuela de Humanidades, a cargo del prof. Raúl Díaz, llevará adelante el Seminario de Educación Física y Deporte “Formación, evaluación y desarrollo desde la escuela al alto rendimiento” a realizarse el próximo lunes 11 de agosto desde las 9 de la mañana en el campus de la UNO, sito en Av. Balbín 2048.


El evento contará con los siguientes expositores: el Mg. Horacio Anselmi y el Lic. Juan M. de Arma.
La actividad es abierta a todo público y no necesita de inscripción previa.

Consultas a: escueladehumanidades@uno.edu.ar / alumnos.humanidades@uno.edu.ar
Los esperamos!